domingo, 26 de diciembre de 2010

Crear hoy las escuelas del mañana


En este programa de Redes dedicado a la educación, aparecen interesantes cuestiones, como la implantación en el currículo de habilidades sociales y emocionales, el uso de las nuevas tecnologías y la necesaria renovación del actual currículo educativo.

www.rtve.es/television/20101213/crear-hoy-escuelas-manana/385896.shtml

jueves, 1 de abril de 2010

Proyecto municipal "Prevenir y Educar"

640 padres, monitores y estudiantes se han beneficiado del proyecto ‘Prevenir y Educar’ contra el abandono educativo

Las Palmas de Gran Canaria 24 de marzo de 2010

640 personas se han beneficiado del proyecto ‘Prevenir y Educar’, dentro del Programa Municipal de Prevención del Abandono Educativo, que, tras cuatro meses de trabajo con padres, monitores de tiempo libre y estudiantes, concluye con una valoración muy positiva por parte de todos los implicados.

Con una última sesión, a modo de dinámica de grupo, celebrada en el Real Club Victoria en la tarde de ayer, los padres y los monitores que han asistido a los talleres de este proyecto participaron en el acto de clausura de los talleres, con el fin de recordar los conceptos aprendidos y hacer balance de estos meses de trabajo.

Finalmente cada uno de los participantes recibió un diploma por su implicación en el programa.

El proyecto, que se puso en marcha en noviembre de 2009, ha contado durante seis meses con el trabajo de educadores sociales y de calle, psicólogos, psicopedagogos y sociólogos, contratados a través del Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMEF).

Su labor se ha centrado en buscar fórmulas para luchar contra el abandono escolar trabajando con estudiantes y quienes les rodean, fuera de las aulas, tratando así de abarcar todo el entorno de estos jóvenes.

De este modo, se han realizado dos tipos de talleres para prevenir, detectar y buscar soluciones ante situaciones de riesgo que puedan terminar en abandono educativo, al mismo tiempo que se motive a los escolares para que continúen con sus estudios y se impliquen.

Talleres

En primer lugar, se ha trabajado con las familias en los cinco distritos de la ciudad, abordando cuestiones como los hábitos que influyen en el rendimiento escolar, técnicas de comunicación familiar y la participación activa de los padres en la vida escolar.

Por otra parte, se han realizado talleres para monitores de ocio y tiempo libre, en los que se ha tratado la figura de estos educadores como modelo en el proceso de socialización y aprendizaje de los alumnos, además de la gestión de conflictos o diferentes técnicas para favorecer la autoestima y motivación de los estudiantes.

Unas 380 personas han participado en las sesiones con las familias, que han supuesto más de 85 encuentros con padres y madres de toda la ciudad, a lo largo de estos últimos meses. En cuanto a los monitores, alrededor de 140 han asistido a las sesiones realizadas en los distintos distritos.

A todo estoy hay que añadir el trabajo con unos 120 adolescentes fuera de las aulas, que ha consistido en encuentros, tanto de carácter formal como informal, en aquellos espacios de ocio que suelen convertirse en lugares de encuentro para los jóvenes, como parques o canchas deportivas.

lunes, 29 de marzo de 2010

El fracaso escolar se combate en primaria (Reportaje de El Pais)

Lo que está pasando con la educación no es tan difícil de entender. Ocurre como en la sanidad. Si al enfermo no lo atiendes a tiempo, empeora, te cuesta más caro su tratamiento y además su enfermedad se puede volver crónica. El enfermo es el alumno que en Primaria empieza a tener problemas de aprendizaje, algo bastante común. En casi todas las clases hay alguno. Suele tratarse sobre todo de dificultades relacionadas con la comprensión lectora y los cálculos matemáticos. El que se ocupa de detectarlo, aparte de su profesor, es el orientador. El tratamiento se llama de refuerzo y se lo da un profesor de apoyo. Pero si no se le da a tiempo, cada vez entiende peor lo que lee o lo que calcula en todas las diversas materias y, aunque avance, llega un momento (generalmente en 6º de Primaria o ya en la ESO) que ya no logra seguir. Especialmente si su problema le ha llevado a repetir algún curso y le ha desmotivado para seguir estudiando.

En Baleares, Andalucía y Murcia la cifra está en torno al 38%

Las claves son más profesores o abrir clases de refuerzo

Sin el apoyo de las familias es difícil mejorar, dice la viceconsejera vasca

Una gran parte del 30% de los estudiantes que fracasa (no obtiene el título de la ESO, el mínimo que existe) ha pasado por esto. Los expertos no paran de repetirlo. El problema que más afecta al fracaso escolar está antes de la ESO. Y, si se le suman las dificultades de la adolescencia, la ESO (que se cursa entre los 12 y los 16 años) es la que paga el pato.

El símil con la sanidad lo menciona la viceconsejera de Educación del Gobierno vasco, Marian Ozcáriz. El maldito 30% de fracaso escolar en España que mencionan los políticos a diario, al hablar del Pacto de Estado por la Educación que ha propuesto el Gobierno, merece varios matices. Las diferencias entre comunidades son abismales y precisamente el principal factor que lleva a algunas a tener la mitad de fracaso que la media española y a otras a superarla es la apuesta por la prevención, y por invertir en ella.

Las comunidades con menos tasas de fracaso han promovido y financiado más medidas de prevención desde Primaria o incluso desde Infantil, invertido en desdoblar las clases más difíciles (como matemáticas) en dos aulas en cursos clave, han dado profesores extra para ello y han ofrecido a los alumnos que lo necesitan apoyos allí donde tienen lagunas. El fracaso escolar en País Vasco y Navarra ronda en la actualidad el 15% (y hay que decir que, por ejemplo, en el País Vasco baja a un 11% en las alumnas). Al otro lado están Baleares, con más de un 40%, Murcia y Andalucía, con un 38%. Bien es cierto que algunas comunidades con mayor fracaso se encuentran entre las que tienen además un elevado porcentaje de alumnado extranjero, que a menudo requiere de apoyos adicionales.

¿Qué sentido tiene con este panorama promover medidas contra el fracaso escolar en 4º de la ESO e iguales para toda España como se está planteando en el debate sobre el pacto educativo? Medidas como dividir 4º en dos vías, cuando en realidad ya existen más de dos, pero no lo suficientemente apoyadas como para que su oferta sea amplia en algunas comunidades. O la medida de aumentar un curso el bachillerato. Expertos de diferentes comunidades, de Canarias a Asturias, con mucho trabajo en las espaldas a pie de aula, dan respuestas.

En Asturias, alrededor del 85% de los alumnos se saca el título. ¿Cómo lo hacen? Parte de dos claves. "No pasa nada porque no se logre el título a los 16 años, eso no quiere decir que no lo puedan conseguir, se les anima y apoya para que sigan estudiando, y, por otro lado, por repetir curso no han de fracasar. También hay que intentar que no se vayan del sistema y que logren el título", explica el profesor de Filosofía de Secundaria de Avilés y experto en políticas educativas Mariano Martín Gordillo. Profesor desde hace 24 años, dice que a menudo lo que pasa es que a los chavales que han repetido dos veces, una en Primaria y otra en los primeros cursos de ESO, por ejemplo, ya se les anima a irse fuera. Su idea es la contraria. "Todos tenemos amigos que repitieron alguna vez y ahora son unos excelentes profesionales de lo que sea porque al final lograron el título, se animaron y siguieron adelante. No pasa nada. El tema de las edades no se ha tratado debidamente en este debate. En Asturias se apoya a los alumnos para que sigan estudiando hasta los 17 o 18 años, y no tiene que ser fuera de la ESO. Además, la mayoría de la gente que fracasa corresponde a un grupo muy determinado, la mayoría escolarizada en la pública en este sistema dual que tenemos pública-concertada. Sin este sistema, el problema no sería tan grave".

Este especialista advierte de un problema que se puede producir si se crean de forma general dos vías en 4º de ESO: "La que conduce a la FP la implantarán casi exclusivamente los centros públicos; los concertados apenas la darán, se quedarán sólo con la que lleva al bachillerato, con el argumento que sea".

Asturias invierte mucho en profesorado, lo que también explica su bajo fracaso escolar, y tiene un porcentaje bajo de concertada (el 70% de sus centros son públicos). Martín Gordillo ve injusto que se hable tanto de fracaso. "Se está dando una imagen de que la educación es un lugar dramático, los alumnos y profesores lo ven así en los medios de comunicación y no es verdad. Hay también grandes tasas de éxito. Es verdad que es muy desigual entre comunidades porque no todas han hecho el mismo esfuerzo". Su conclusión sobre los cambios normativos es clara: "Que nos dejen un poco en paz y quien no haya hecho los deberes, que los haga".

En la otra punta de España, Canarias, Luis Balbuena, matemático, catedrático de Secundaria y ex consejero de Educación, coincide en los aspectos generales. En los concretos, menos. Los generales: "La prevención es necesaria, desde que se detecta que un estudiante no responde a los cánones, los servicios de orientación deben actuar. Porque muchas veces se intenta culpar al propio alumno, cuando es la víctima. Y es que vivimos en una sociedad en la que el éxito se obtiene por otros canales que no son el del esfuerzo y el estudio y muchos jóvenes son víctimas de ese mensaje social".

También insiste este experto en que es importante desdramatizar: "Estamos hablando de una minoría, de un 30%, y además en absoluto ese 30% son objetores escolares, es decir, chicos que se niegan a ir a clase y todo eso. El porcentaje de chavales que se denominan disruptivos, que serían esos objetores, son muchos menos". "Hay que atender debidamente a cada alumno desde Primaria y detectar y prestar ayuda también a los alumnos con un talento precoz", agrega. Balbuena, que es miembro del Consejo Escolar del Estado, resalta otras dos cuestiones determinantes: la necesidad de una mayor financiación y revisar los contenidos.

En el centro de España, en Leganés (Madrid), Agustín Alcocer tiene una visión general muy similar. Lleva 15 años también pegado al terreno, pisando centros. Es psicólogo de un equipo de orientación educativa de la Comunidad de Madrid. "No se pueden mirar los problemas ya en la ESO. En estos cursos afloran de una manera más evidente, pero hay que mirar mucho antes. Incluso se pueden empezar a detectar en Infantil, que tiene ya carácter educativo. Cuando antes se intervenga en ellos, mejor. Alcocer menciona otro problema: las ratios. "No puede ser que haya clases en Infantil con 25 niños. Es demasiado para atender la evolución de todos. Se ha querido extender la educación gratuita a partir de los tres años sin invertir lo necesario y se ha hecho en algunas comunidades a costa de las ratios. Es cantidad a costa de calidad".

Ya en Primaria, lo primero que habría que hacer es cambiar la metodología, advierte. Coincide con Balbuena. "Ya no se puede enseñar de la misma manera. Se habla de ordenadores, de pizarras digitales, pero si seguimos enseñando igual no hemos ido al quid de la cuestión". ¿Qué iniciativas sugiere? "Agrupamientos flexibles, hacer desdoblajes de materias, trabajar en equipo por proyectos. Tiene que ser una educación más interactiva y es importantísimo potenciar el lenguaje, tanto oral como escrito. La comprensión lectora es uno de los problemas que más se detectan, se ve además en los resultados del informe Pisa. Muchas veces no entienden lo que se les pregunta en un problema de matemáticas", cuenta. La falta de profesorado es una de las claves de la situación. "No hay recursos suficientes, se necesitan más especialistas en audición y lenguaje y pedagogía terapéutica", afirma este experto en orientación escolar. Se trata de dos especialidades de la carrera de maestro.

En la otra punta de la comunidad madrileña, una de las jefes de estudio del instituto público Arquitecto Ventura Rodríguez de Boadilla del Monte, Matilde Moralejo, tampoco cree que nuevos itinerarios en 4º de ESO solucionen nada. "Ya tenemos casi ocho, enfocados a diferentes salidas, pero no los podemos mantener por falta de medios", explica. "Si crean nuevos itinerarios pero no ponen recursos estaremos en las mismas. Ya se da uno, por ejemplo, de plástica, música y tecnología, no hacen falta más reformas. Necesitamos más dinero y no que ahorren en educación".

Este instituto no tiene este curso trabajador social, se lo han quitado, y comparte el orientador con otro centro de la zona. Lo que sí hacen es ponerse de acuerdo por su cuenta los profesores de los centros de Primaria y Secundaria cada mes de mayo, cuando los chavales de Primaria hacen las peticiones de plaza. Se cuentan unos a otros cómo es cada alumno que les va a llegar y las necesidades que pueden tener. Se reúnen los orientadores de 6º de Primaria y los jefes de estudio y ven caso por caso. "Ya hay suficientes soluciones en la ESO, están la diversificación y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), aunque hay pocos abiertos. Se necesitan más. Nosotros sólo tenemos uno y funciona fenomenal", asegura.

Precisamente una de las claves de que el País Vasco tenga un fracaso muy inferior al resto son las plantillas. "Tiene que haber una cierta holgura que permita tener suficientes profesores para hacer estos apoyos", explica la viceconsejera, Marian Ozcáriz. Profesora de matemáticas, Ozcáriz tiene una larga experiencia docente y en política educativa. ¿Por qué el País Vasco tiene la mitad de fracaso que la media española? "El fracaso tiene mucho que ver con la política que haga cada comunidad, pero no sólo con eso. También con su tejido productivo, con que no abunde el empleo de baja cualificación. Esto hace que el alumno entienda que tiene que acabar para colocarse, que, o adquiere al menos el grado medio o superior, o no va a tener empleo", expone la viceconsejera.

Y resalta el papel de las familias en la lucha contra ese fracaso: "O las familias valoran la educación y que su hijo siga estudiando para lograr un mejor empleo y una mejor calidad de vida, o es muy complejo que se mejore. Y el mensaje que se está lanzando desde una parte de la sociedad es que lo que importa es el éxito, el ser popular. Si ése es el modelo de sociedad que se quiere, la escuela llega hasta donde llega y hay una parte que se queda fuera".

Sobre la atención que se debe dar a los niños que necesitan apoyos, Ozcáriz dice que hay que empezar desde abajo: "Nosotros tenemos desde hace tres cursos un 90% de niños escolarizados desde los dos años. Esto también es una medida preventiva. Hay que hacer un seguimiento individualizado del desarrollo de cada niño desde el principio y hacer un esfuerzo muy importante en Primaria. No puede ser que pasen a la ESO sin determinadas destrezas instrumentales y la repetición no es la solución, es la prevención".

Y explica el símil con un enfermo: "Si al niño se le refuerza, como cuando se detecta una enfermedad a un paciente, es decir, enseguida, entonces quizás baste con una o dos horas de refuerzo a la semana para que se recupere. Si se actúa tarde quizás tiene que ir ya a un grupo especial de diversificación porque ya no puede seguir el ritmo de la clase y entonces ya es tarde y es cuando tendrá dificultades para lograr el título. No hay que esperar".

domingo, 14 de marzo de 2010

¿Son adecuados los currículos de nuestros sistemas educativos? . Aquí les propongo una historia, que invita a la reflexión.

La fábula de los cazadores de dragones. "Every Curriculum Tells a Story”, Roger C. Schank.

Érase una vez un reino invadido por dragones. Sus habitantes estaban aterrorizados y para poner remedio a esta desesperante situación, decidieron diseñar un nuevo currículum académico y preparar a sus mejores jóvenes para combatirlos. La mejor Universidad del país fue la encargada de entrenar a los jóvenes guerreros en el arte de matar dragones.

La Universidad seleccionada contaba con un claustro de profesores con amplios conocimientos sobre multitud de aspectos que serían muy útiles para los futuros cazadores de dragones. Así que el claustro se reunió y formó un comité responsable del diseño del curriculum de un Master en Caza de Dragones(MCD).

Este comité estaba compuesto por los profesores mas sabios de la Universidad y por tanto incluía profesores del área de Ciencias y del área de Letras. Había también representación del mundo de las Leyes y el Derecho, de Economía y Administración de Empresas y de Medicina. Por supuesto, no podía faltar la facultad de Ingeniería y la de Humanidades.

De un grupo tan erudito, formado por los mejores y mas brillantes, solo podía esperarse lo mejor a la hora de instruir a aquellos que quisieran aprender a matar dragones. En la reunión de planificación del currículum, todos estuvieron de acuerdo en que cada una de las facultades y cada profesor tenía algo importante que aportar.

Los profesores de la facultad de Economía y Administración de Empresas manifestaron su preocupación respecto de la necesidad que futuros cazadores de dragones comprendieran como financiar una expedición de caza de dragones, además supiesen lo importante de escribir un buen plan de negocios para comercializar a posteriori la historia y lecciones derivadas de tan exitosa misión.

Incluso se planteó el porcentaje que le debiera corresponder a la Universidad de los derechos exclusivos para llevar las experiencias adquiridas a un libro y al cine. La Facultad de Ingeniería quería estar segura que los estudiantes-guerreros supieran: interpretar mapas, construir puentes (cuando fuera necesario) y disparar proyectiles.

La Facultad de Humanidades, por su parte, era consciente de que resulta viable razonar con los dragones, y propuso un curso para aprender a hablar Dragonés y Cómo Negociar con Dragones. La Facultad de Derecho se ocupaba de todo lo relacionado con los derechos de los dragones y las potenciales demandas y querellas, por lo que sugirió un curso de Introducción al Derecho para lo nóveles guerreros.

La Facultad de Artes quería asegurarse que el gran público fuese capaz de conocer cómo eran los dragones en realidad, por lo que propuso sendos cursos de fotografía y dibujo. La Facultad de Ciencias deseaba aprender sobre los hábitos y la historia evolutiva de los dragones, por lo que propuso un curso básico de biología y evolución para los estudiantes del Master.

La Facultad de Medicina estaba preocupada por que los estudiantes no supieran, llegado el momento decisivo, cómo matar un dragón, lo que era perfectamente posible si no eran capaces de entender la constitución física de los dragones, por lo que un curso de anatomía era imprescindible. Como ya hemos mencionado, esta Universidad era la más prestigiosa en la Tierra.

Consecuentemente, sus académicos estaban muy ocupados trabajando en Proyectos de Investigación financiados con fondos públicos y gubernamentales y además viajando por el mundo dictando conferencias o trabajando como consultores y asesores de empresas y ONGs. En realidad, enseñar no era una tarea que les gustase demasiado y odiaban tener que desarrollar nuevos cursos ya que significaba mucho tiempo y esfuerzo. Estaban dispuestos a crear algunos cursos nuevos, pero la verdad, los cursos de postgrado para Master nunca fueron una prioridad.

Por tanto, decidieron escoger cursos del currículum existente que pudieran ser útiles para los futuros cazadores de dragones. De ésta forma los estudiantes obtendrían una educación general amplia y global que les sirviese adecuadamente.

Cuando terminaron, este fue el Currículum que diseñaron:


Primer Semestre:

- Introducción al Dragonés.

- Conceptos Legales Básicos.

- Introducción a la Fotografía.

- Introducción a la Anatomía Fuerza y Materiales.

Segundo Semestre:

- Introducción al Dragonés II.

- Libertades Civiles y Derechos Animales.

- Introducción al Dibujo Anatomía de los Dragones.

- Física de los proyectiles.

Todos estuvieron de acuerdo que sin duda habían creado un magnífico currículum, pero resultaba difícil cubrir todo lo necesario en un Master de un año, por lo que decidieron ampliar el Master en Caza de Dragones a un programa de dos años. Este fue el currículum que acordaron para el segundo año:


Tercer Semestre:

- Negociación Básica.

- Historia Militar.

- Introducción a la Ética.

- Biología Evolutiva.

- Introducción a la Cartografía.


Cuarto Semestre:

- Introducción a la Ciencia Política.

- Marketing Básico.

- Finanzas Básicas.

- Introducción a la Informática.

- Logística.


Todo el claustro de profesores, los académicos miembros del comité y los asesores consultados acordaron que el MCD contaba con un excelente currículo, completo y bien equilibrado y cubría todo lo que un estudiante necesitaría saber. Se reclutó un grupo de veinte estudiantes para el MCD quienes se graduaron al cabo de dos años, la mayor parte de ellos con muy buenas calificaciones.

Los jóvenes entusiastas, al día siguiente de la ceremonia de graduación se lanzaron a la aventura de combatir a los dragones. Tres de ellos fueron incapaces de recaudar fondos para financiar su expedición y tuvieron que dedicarse a otras actividades. Otros cinco de los restantes formaron un equipo de cazadores de dragones, pero tuvieron muchos problemas de convivencia y les resultó muy difícil trabajar juntos. Uno de los integrantes del equipo mató a un compañero y los tres restantes le mataron a él. Luego, huyeron y nunca mas volvió a saberse de ellos (hoy se encuentran prófugos y buscados por la INTERPOL.)

Los restantes doce tuvieron más éxito. Formaron tres equipos de cuatro, bien financiados y donde las relaciones eran buenas y reinaba el espíritu de trabajo en equipo. Desafortunadamente, el primero de estos equipos nunca pudo encontrar un dragón al que matar, pese a que dedicaron mucho tiempo a su búsqueda.

Finalmente, crearon una compañía que se dedicó a entrenar y formar cazadores de Dragones. El segundo equipo efectivamente encontró un dragón. Desgraciadamente, eso ocurrió por que el Dragón les encontró a ellos primero. Trataron de razonar con la bestia, pero sólo uno de ellos pudo recordar suficiente Dragonés como para hacerse a entender (ya que había pasado más de un año desde el curso de Introducción al Dragonés). Sin embargo, el graduado que hablaba Dragonés fluido, era el único que no superó el curso de Negociación.

Logró enfadar al Dragón al exigirle insistentemente y de malas maneras que no echase fuego mientras negociaban. El Dragón se comió a los cuatro miembros del equipo. El tercer equipo también encontró al Dragón y lo combatió.

Desgraciadamente, nunca antes habían tratado de luchar con un Dragón y la bestia resultó ser mucho más rápida y con una llama mucho más caliente de lo ninguno de ellos hubiese imaginado. El Dragón persiguió a uno de los miembros del equipo, lo capturó y lo lanzó por un precipicio, luego procedió a fundir primero las armas y luego el cuerpo del segundo miembro del equipo.

Los otros integrantes no tenían idea de cómo entablar un combate siendo sólo dos (sus tácticas siempre consideraban un equipo de cuatro), por lo que negociaron su rendición: Actualmente manejan las relaciones públicas del Dragón.

domingo, 28 de febrero de 2010

Obras de arte para bebes



¿Cómo introducir a nuestros hijos e hijas en el aprendizaje del arte y la cultura?

A través del lenguaje visual, podemos acercar a nuestros pequeños y pequeñas, decorando sus paredes con "pequeños clásicos del arte". El objetivo es familiarizar a niñas y niños con conceptos como colores fríos y cálidos, la composición o el estilo artístico, desde la asimilación temprana.

Roger Schank

Roger Schank es un experto en Inteligencia Artificial que investigaba cómo educar a los ordenadores y acabó descubriendo que a los humanos nos educan mal. Schank fue profesor de Ciencias de la Computación yu Psicología en la universidad de Yale y, posteriormente, director del Proyecto de Inteligencia Artificial de la misma institutión. En 1989 fue contratado por la universidad de Northwestern para crear el Instituto de Ciencias de la Educación. Ha sido también profesor en Standford y Carnegie Mellon, pero ha tenido que esperar hasta los 64 años para que una institución académica le permitiese poner en práctica sus teorías: la Escuela de Negocios de La Salle presenta en marzo una serie de másters en Internet basados en la revolucionaria visión educativa de Schank.


Respuesta.
Es la misma basura, pero en un sitio diferente. Las escuelas cogen las nuevas tecnologías y las arruinan. Por ejemplo, cuando salió la televisión todas pusieron una en cada aula, pero la usaban para hacer exactamente lo mismo que antes. Igual ahora con los ordenadores: ¡Oh, sí, tenemos e-learning! ¿Y qué significa? Pues que dan el mismo curso terrible, pero en línea, usando los ordenadores de forma estúpida.

Pregunta.
¿Qué piensa del actual sistema de enseñanza virtual, el e-learning?

P. En su página web leo: "Sólo hay dos cosas que están mal en el sistema educativo: qué enseñamos y cómo lo enseñamos". ¿Qué deberíamos enseñar?

R. A vivir, que tiene muchos aspectos, como aprender a ser un abuelo o una madre. Pero la escuela no nos lo enseña. Tampoco a tomar decisiones sobre nuestra vida, aprender valores humanos o decidir qué trabajo nos gustaría.

P. ¿Y cómo deberíamos enseñar?

R. La fórmula del profesor que da la clase magistral y los alumnos hacen exámenes no funciona. Deberíamos aprender como cuando éramos pequeños: nuestros padres no nos sentaron en una mesa y nos dijeron que nos iban a enseñar a hablar, que eso era la gramática y lo otro, el vocabulario. No. El niño habla y, cuando se equivoca, sus padres le van corrigiendo. Aprendemos conversando con los niños, usando el lenguaje.

P. Es lo que usted llama "aprender haciendo".

R. Sí: todo lo que puedas aprender está basado en la práctica. Para saber conducir un coche no tienes que estudiar cómo funciona el motor o por qué se mueven las ruedas. Toda la educación debería ser así, práctica.

P. En sus libros explica que es así como aprende la mente humana.

R. Los seres humanos tienen diferentes procesos mentales que funcionan desde que nacemos, como hacer predicciones, decidir objetivos o establecer la causa de las cosas. Si lo haces bien, triunfas en la vida. Pero en la escuela no lo enseñan. Como mucho te enseñarán la relación causa-efecto en física, pero no adaptada a la vida real. Lo que necesitamos es conocimiento práctico de por qué suceden las cosas con las que nos enfrentamos cada día de nuestras vidas.

P. ¿Pero cómo enseñar de forma práctica algo tan importante como filosofía, literatura o historia?

R. Es que no son tan importantes. Lo son para los académicos, que deciden qué debemos aprender. Si una parte de la población quiere, de acuerdo, pero no deberían obligar a todos los estudiantes del mundo a aprenderlo. Y sí, es posible estudiar historia de forma práctica, por ejemplo con una simulación que te lleve a la Revolución Francesa.

P. ¿Cómo pueden los ordenadores ayudar al "aprender haciendo"?

R. Con simulaciones más o menos elaboradas que presenten situaciones reales: tenemos este problema, cómo podría resolverse. Ni tan sólo necesitas un ordenador para esto, aunque lo facilita, ya que te permite trabajar con personas que no están en tu misma habitación. El auténtico cambio es cómo se enseña, no los instrumentos.

P. Los mejores hackers que conozco son autodidactas, ninguno ha aprendido en las universidades sino con sus ordenadores.

R. Exacto, han aprendido haciendo, como ir en bicicleta.

P. ¿Entonces, no necesitamos escuelas?

R. Por supuesto que no y deberían ser eliminadas. Las escuelas están controladas por los gobiernos, que no se preocupan de que salga de ellas gente inteligente. Todo lo contrario: quieren gente simple que no se haga muchas preguntas ni complique las cosas.

P. ¿Cómo llegó a estas conclusiones?

R. Mi campo de estudio es la inteligencia artificial, hacer a los ordenadores inteligentes. En los setenta trabajábamos muy seriamente sobre cómo los ordenadores deberían aprender. En los 80, cuando ya era un experto en educación, mis hijos entraron en la escuela. Y cuando ví lo que hacían allí me llevé las manos a la cabeza. ¡Qué forma más estúpida de aprender!

P. ¿Por qué?

R. Un ejemplo con mi hijo: a los 6 años me llegó una nota de la profesora que decía que no era bueno en matemáticas, cuando yo sabía que a los 4 ya hacía multiplicaciones. Fuí a verla y me explicó que aprendían a hacer cuentas con líneas hechas con rotuladores ¡y que mi hijo no dibujaba bien las líneas!

P. Ahora experimenta con sus nietos. Ha creado videojuegos que les enseñan matemáticas o a leer. ¿Funciona su sistema?

R. Sí. Mi decisión más importante se refiere al mayor, que tiene 8 años. Mi hija dudaba a qué escuela llevarlo. Le propuse montar una con otros padres y hoy son doce chicos en una habitación, con una profesora, que lo único que hacen es lo que les gusta a esa edad: construir trenes, coches, camiones, robots.

P. Es la misma línea que ha seguido para crear los másters de La Salle de Barcelona, haciendo que los alumnos se enfrenten no a teorías sino a situaciones simuladas de la vida real...

R. Va a cambiar el mundo. Es divertido, emocionante, algo muy nuevo. Cuando me lo propusieron pensaba que bromeaban porque hablamos de una universidad, que es parte del sistema, que me contrata para cambiar este sistema.

martes, 23 de febrero de 2010

Actividad sobre la autoridad del profesor

Escucha el pasodoble de la comparsa Medio Siglo. En la copla se hace un repaso de lo que representa hoy día, la figura del profesor. La frase con la que finaliza ¿te parece adecuada o inadecuada?. Razona tu respuesta.

sábado, 20 de febrero de 2010

Taller de Autoestima

TÉCNICAS PARA FAVORECER LA AUTOESTÍMA: MOTIVACIÓN HACIA LA ESCOLARIZACIÓN

Objetivos: Resaltar la importancia del fomento de la autoestima para favorecer la motivación por los estudios.

Contenidos:

  • Concepto de autoestima.
  • Concepto de motivación.
  • La baja autoestima como desmotivación hacia lo educativo.
  • Cómo mejorar la autoestima y sus efectos en el proceso educativo.

Dinámicas:

  • Reflexión de autoestima alta.
  • Mi inclinación vocacional.
  • Cómo favorecer la autoestima.
  • Un regalo de felicidad.

Duración: 2 horas

Recursos materiales:

  • Guía sobre el taller
  • Dinámica “Reflexión de autoestima alta”
  • Dinámica “Mi inclinación vocacional”.
  • Ejercicio “Cómo favorecer la autoestima”.
  • Dinámica “Un regalo de Felicidad”.

1ª Dinámica: Reflexión de autoestima alta

Contenidos: Importancia de la autoestima en el desarrollo personal de los/las jóvenes.

El educador les dice a los participantes que recuerden el mejor momento, recientemente, en los que se sentían con muchos ánimos, importante, valioso, capaz. Tal vez fue cuando lo ascendieron o le aumentaron el sueldo, recibieron cumplidos o se resolvió un problema de difícil solución, o quizá se tomó una decisión importante que tuvo éxito, etc. Tratar de volver a ese momento y revivir la sensación y los sentimientos que se tuvieron . Así es cómo se siente un individuo con la autoestima alta ¿Te sientes así en muchas ocasiones?.

2ª Dinámica: Mi inclinación vocacional

Contenidos: Autoconcepto

Se reúne a los participantes y se los invita a comentar que carreras les gustan y cuales no, y los motivos de esta selección. Posteriormente se divide a los participantes en grupos de 3 a 5 personas y se les solicita que identifiquen el perfil (aptitudes, competencias, valores, habilidades) que debe tener la persona para tener éxito en cada carrera que les gustaron. Al finalizar se expondrán las conclusiones y se introducirá el autoconcepto, promoviendo que la utilización de la dinámica en los espacios educativos que los monitores comparten con los/las jóvenes.

3ª Dinámica: Cómo favorecer la autoestima

Contenidos: Estrategias para favorecer la autoestíma

Se entrega una ficha donde se pide a los monitores, que creen una actividad donde se recojan las estrategias para favorecer la autoestima, que aparecen en la guía de trabajo.

4ª Dinámica: Un regalo de Felicidad

Contenidos: la autoestima favorece el proceso motivacional y el rendimiento académico.

El instructor invita a cada participante a escribir un mensaje a cada uno de los demás participantes del grupo. Los mensajes deben lograr hacer que la persona se sienta positiva al recibirlo.

Dinámica 1: Reflexión de autoestima alta

OBJETIVO

Hacer conscientes los sentimientos que se tienen cuando se tiene la autoestima alta.

TIEMPO:

Duración: 30 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

Dividido en subgrupos de 3 participantes.

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en tríos.

DESARROLLO

I. El educador les dice a los participantes que recuerden el mejor momento, recientemente, en los que se sentían con muchos ánimos, importante, valioso, capaz. Tal vez fue cuando lo ascendieron o le aumentaron el sueldo, recibieron cumplidos o se resolvió un problema de difícil solución, o quizá se tomó una decisión importante que tuvo éxito, etc. Tratar de volver a ese momento y revivir la sensación y los sentimientos que se tuvieron . Así es cómo se siente un individuo con la autoestima alta ¿Te sientes así en muchas ocasiones?.

II. El educador les indica que formen grupos de tres personas. Se intercambian comentarios en tríos.

III. En plenario, se discutirán las respuestas obtenidas por los grupos.

IV. El cuadro de la hoja siguiente puede ayudar al educador en su exposición de las características de los sentimientos en la autoestima alta y baja:

AUTOESTIMA ALTA Vs AUTOESTIMA BAJA

Usa su intuición y percepción.

Usa sus prejuicios.

Es libre, nadie lo amenaza, ni amenaza a los demás.

Se siente acorralado, amenazado, se defiende constantemente y amenaza a los demás.

Dirige su vida hacia donde cree conveniente, desarrollando habilidades que hagan posible esto.

Dirige su vida hacia donde los otros quieren que vaya, sintiéndose frustrado, enojado y agresivo.

Es consciente de su constante cambio, adapta y acepta nuevos valores y rectifica caminos.

Inconsciente del cambio, es rígido en sus valores y se empeña en permanecer estático.

Aprende y se actualiza para satisfacer las necesidades del presente.

Se estanca, no acepta la evolución, no ve necesidades, no aprende.

Acepta su sexo y todo lo relacionado con él.

No acepta su sexo, ni lo relacionado con él.

Se relaciona con el sexo opuesto en forma sincera y duradera.

Tiene problemas para relacionarse con el sexo opuesto. Si lo hace es en forma posesiva, destructiva, superficial y efímera.

Ejecuta su trabajo con satisfacción, lo hace bien y aprende a mejorar.

Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien ni aprende a mejorar.

Se gusta a sí mismo y gusta de los demás.

Se disgusta a sí mismo y le desagradan los demás.

Se aprecia y se respeta y así a los demás.

Se desprecia y humilla a los demás.

Tiene confianza en sí mismo y en los demás.

Desconfía de sí mismo y de los demás.

Se percibe como único y percibe a los demás como únicos y diferentes.

Se percibe como copia de los demás y no acepta que los otros sean diferentes.

Conoce, respeta y expresa sus sentimientos y permite que lo hagan los demás.

No conoce sus sentimientos, los reprime o deforma.

Toma sus propias decisiones y goza con el éxito.

No toma decisiones, acepta la de los demás, culpándolos si algo sale mal.

Acepta que comete errores y aprende de ellos.

No acepta que comete errores, o se culpa y no aprende de ellos.

Conoce sus derechos, obligaciones y necesidades, los defiende y desarrolla.

No conoce sus derechos, obligaciones ni necesidades, por lo tanto no los defiende ni desarrolla.

Asume sus responsabilidades y ello le hace crecer y sentirse pleno.

Diluye sus responsabilidades, no enfrenta su crecimiento y vive una vida mediocre.

Tiene la capacidad de autoevaluarse y no emite juicios de otros.

No se autoevalúa, necesita de la aprobación o desaprobación de otros; emite juicios de otros.

Controla y maneja sus instintos, tiene fe en que los otros lo hagan.

Se deja llevar por sus instintos, su control está en manos de los demás.

Maneja su agresividad sin hostilidad y sin lastimar a los demás.

Maneja su agresividad destructivamente

V. El educador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en la vida escolar de los alumnos.

Dinámica 2: Mi inclinación vocacional

OBJETIVO

Esclarecer la propia orientación vocacional laboral y las inclinaciones vocacionales.

TIEMPO:

Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio y bien iluminado, acondicionado para que los participantes puedan escribir.

MATERIAL:

Hojas de papel y lápiz para cada participante.

Una copia del formato "Mi inclinación vocacional" para cada participante

DESARROLLO

I. Se entrega a cada uno de los participantes una copia del formato "Mi inclinación vocacional".

II. Los participantes en forma individual contestan el formato.

III. Se reúne a los participantes y se los invita a comentar que carreras les gustan y cuales no, y los motivos de esta selección. Posteriormente se divide a los participantes en grupos de 3 a 5 personas y se les solicita que identifiquen el perfil (aptitudes, competencias, valores, habilidades) que debe tener la persona para tener éxito en cada carrera que les gustaron. Al finalizar se expondrán las conclusiones y se introducirá el autoconcepto, promoviendo que la utilización de la dinámica en los espacios educativos que los monitores comparten con los/las jóvenes.

MI INCLINACIÓN VOCACIONAL

Escriba las 5 Carreras que usted Sí estudiaría o le hubiera gustado estudiar y en la columna de la derecha las que no estudiaría o no le hubiera gustado estudiar:

LA QUE MÁS ME GUSTA

1.

2.

3.

4.

5.

LA QUE MENOS ME GUSTA

1.

2.

3.

4.

5.

3ª Dinámica: Cómo favorecer la autoestima

Se entrega una ficha donde se pide a los monitores, que creen una actividad donde se recojan las estrategias para favorecer la autoestima, que aparecen en la guía de trabajo.

FICHA COMO FAVORECER LA AUTOESTÍMA

Diseña una actividad, diferente a la que realizas normalmente con los jóvenes, donde cumplas con las estrategias para favorecer la autoestima, que encontrarás en la guía de trabajo del taller.

Puedes utilizar el siguiente formato:

Objetivo: ¿Qué quiero conseguir?

Descripción de la actividad: ¿Qué voy a hacer, cómo, dónde?

Temporalización:¿Cuándo y durante cuanto tiempo?

Recursos: ¿Qué voy a utilizar?

4ª Dinámica: un regalo de felicidad

OBJETIVO

l. Procurar un clima de confianza, autoestima y refuerzo positivo dentro de un grupo pequeño.

II. Experimentar el dar y el recibir retroalimentación positiva de una forma no amenazante.

TIEMPO:

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

6 A 10 Participantes

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio bien iluminado acondicionado con mesas y sillas para que puedan escribir los participantes

MATERIAL:

Hojas de papel y lápiz para cada participante.

DESARROLLO

I. El educador distribuye lápices y papel. Cada participante recibe papel suficiente para escribir un mensaje a cada uno de los otros participantes del grupo.

II. El docente hace una afirmación como "a veces goza uno más con un regalo pequeño que con uno grande. Sin embargo, es común que nos preocupemos de no poder hacer cosas grandes por los demás y olvidamos las pequeñas cosas que están llenas de significado. En el ejercicio que sigue estaremos dando un pequeño regalo de felicidad a cada uno de los demás participantes".

III. El guía invita a cada participante a escribir un mensaje a cada uno de los demás participantes del grupo. Los mensajes deben lograr hacer que la persona se sienta positiva al recibirlo.

IV. El profesor recomienda varias maneras de dar retroalimentación positiva, de modo que todos puedan encontrar medios de expresión, aún, para aquellos que no se conocen bien o no se sienten cercanos. Les puede decir que:

1. Traten de ser específicos. Digan: "Me gusta como sonríes a los que van llegando" en lugar de "Me gusta tu actitud".

2. Escriban un mensaje especial para cada persona y no algo que pueda aplicarse a varios.

3. Incluya a todos los participantes, aún cuando no los conozca bien. Escoja aquello a lo que la persona responda positivamente.

4. Trate de decirle a cada uno lo que es verdaderamente importante o lo notable de su comportamiento dentro del grupo, porqué le gustaría conocerlo mejor o porqué está contento de estar con él en el grupo.

5. Haga su mensaje personal: Use el nombre de la otra persona, tutéelo y utilice términos tales como "Me gusta" o "Siento".

6. Dígale a cada persona qué es lo que de él, lo hace a usted un poco más feliz. (El instructor puede distribuir las indicaciones o escribirlas en el rotafolio).

V. Se anima a los participantes a que firmen sus mensajes, pero tienen la opción de no hacerlo.

VI. Después de terminar todos los mensajes, el educador pide que se doblen y se escriba el nombre del destinatario en la parte exterior. Les pide que los repartan y los pongan en el lugar que la persona escogió como "buzón".

VII. Cuando se han entregado todos los mensajes, se pide a los participantes que compartan la retroalimentación que más significó para ellos, aclaren cualquier duda que tengan sobre algún mensaje y que describan los sentimientos que tuvieron durante el ejercicio.

VIII. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

AUTOESTIMA POSITIVA

Favorece los procesos de aprendizaje

Ayuda a superar las dificultades personales

Fundamenta la responsabilidad

Estimula la autonomía personal

Favorece el desarrollo de la creatividad

Facilita el desarrollo de las habilidades sociales

Garantiza la proyección de futuro de la persona

Conlleva el bienestar consigo misma